UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE TECNOLOGÍAS
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SEMESTRE B DE 2025
Descripción
DESCRIPCIÓN
Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), han evolucionado permanentemente, en la actualidad se pueden definir como un conjunto de elementos físicos y lógicos, de personas y metodologías, de equipos y métodos, que interactúan organizadamente para adquirir, almacenar y procesar datos geográficos y producir información útil en la toma de decisiones frente a los fenómenos que ocurren sobre el territorio.
DURACIÓN: 120 horas
Módulo 1
MÓDULO 1: ArcGIS INTERMEDIO
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVOS PROPUESTOS
- Dotar de conocimientos y herramientas en ArcGIS, para mejorar eficiencia en el trabajo.
- Elaborar, gestionar y analizar tridimensionalmente con modelos digitales del terreno (MDT)
- Montar esquemas analíticos complejos y automatizados mediante ModelBuilder.
- Definir y gestionar geodatabases.
- Conocer los diferentes elementos que componen una red.
- Gestionar correcciones topológicas por errores en la información gráfica geoespacial.
- Generar, editar y analizar la cartografía necesaria para el análisis de redes con ArcGIS.
- Realizar diferentes tareas de análisis de redes con la herramienta de Network Analyst y la cartografía generada.
CONTENIDO
Capítulo 1:
Herramientas de Geoprocesamiento Avanzado para Optimización en Tiempo y Funciones (8 horas)
Introducción
Gestión de proyectos con múltiples DataFrames
Data Driven Pages: exportación masiva de mapas
Compactación de proyectos de mapas mediante archivos MPK
Visores de mapas portables: GeoPDF
Explotación tablas de atributos para maquetación y automatización de informes y gráficos
Automatización de simbologías mediante galerías Style
Capítulo 2:
Análisis y Gestión de Modelos Digitales del Terreno (8 horas)
Introducción a los archivos ráster
Estructura y construcción de los Modelos Digitales del Terreno (MDT)
Aplicaciones territoriales de los MDT
Herramientas de edición y gestión de Modelos Digitales del Terreno (MDT)
Funciones de representación de archivos TIN
Obtención de curvas de nivel a partir de archivos ráster o TIN
Elaboración de Modelos Digitales del Terreno (MDT)
Álgebra de mapas
Herramientas de edición LASTTools. Construcción de MDE
Capítulo 3:
Model Builder (8 horas)
¿Qué es Model Builder?
Creación de cajas de herramientas para la construcción de modelos
Interfaz de Model Builder
Manejo de Model Builder
Ejemplo de desarrollo de un modelo de geoproceso con Model Builder
Iteraciones con Model Builder
Capítulo 4:
Geodatabases (8 horas)
Conceptos de la Geodatabase
Convertir shape a geodatabase
Trabajar con geodatabase
Topología de geodatabase
Capítulo 5:
Network Analyst (8 horas)
Conceptos básicos sobre una Red
Elementos Constituyentes de una red de Transportes
Barra de herramientas de Network Analyst
Módulo 2
MÓDULO 2: PERCEPCIÓN REMOTA USANDO GOOGLE EARTH ENGINE
DURACIÓN: 40 HORAS
DESCRIPCIÓN
El uso de datos derivados de sensores remotos se ha incrementado en la última década debido principalmente al incremento de constelaciones orbitales, la disponibilidad gratuita de imágenes satelitales y el desarrollo de sensores miniaturizados para su montaje en plataformas aéreas tripuladas y no tripuladas.
Las imágenes derivadas de dichos sensores ofrecen una evidente aplicabilidad para el seguimiento de fenómenos globales, regionales y locales sobre la superficie terrestre. El desarrollo del módulo permitirá que los estudiantes cuenten con los fundamentos básicos y con la capacidad de realizar una cadena de procesamiento desde la adquisición, corrección, interpretación y clasificación de imágenes con el propósito de obtener datos de calidad para su uso futuro en análisis cuantitativos.
CONTENIDO
Módulo 1: Introducción a la percepción remota (2 horas)
Fundamentos físicos
El Espectro electromagnético
Terminología física básica
Historia de la PR
Componentes e interacción de la energía con los cuerpos y la atmosfera
Taller1. Huellas Espectrales
Módulo 2: Imágenes y sistemas satelitales (2 horas)
Características de la imagen
Sistemas satelitales actuales
Un sistema sensor
Conceptos básicos: Radar, Lidar
Posibilidades de aplicación entre distintos sistemas orbitales.
Nuevos sensores y aplicaciones (ToF, hiperespectrales)
Mosaicos
Georeferenciación
Clasificación
Módulo 3: Interpretación visual de imágenes (6 horas)
Software para tratamiento de imágenes
Técnicas básicas de interpretación de imágenes
Comparación de imágenes DMCii, Rapideye, Hyperion, ASTER.
Contrastes y filtrado
Taller2: Generación de cartografía temática mediante
Interpretación visual
Módulo 4: Procesamiento de imagen satelital (10 horas)
Productos MODIS
Base de datos Worldclim
Escenarios cambio Climático
Descarga de imágenes libres Landsat
Taller3: Operaciones matriciales básicas
Conversión niveles digitales (ND) a reflectancia
Generación de mosaicos Worldclim
Módulo 5: Clasificaciones y series de tiempo (12 horas)
Clasificadores supervisados y no supervisados
Componentes principales, Tasseled Cap
Series de tiempo de índices de vegetación
Taller4: Las imágenes como insumo al modelamiento de nichos ecológicos
Módulo 6: Aplicaciones (8 horas)
Bibliotecas espectrales
Espectrorradiometría
Uso de productos MODIS
Sensoramiento Próximo (ImageJ)
Módulo 3
MODULO 3: SENSORES REMOTOS Y GNSS
DESCRIPCIÓN
Es un módulo orientado a generar conocimientos sobre sensores remotos específicamente los VANT de ala fija o ala rotatoria y tecnología GNSS con equipos de doble frecuencia gobernados por software de campo en entorno Windows mobile o Android. El módulo encierra conocimientos esenciales respecto a la adquisición de información con aeronaves remotamente tripuladas y los diferentes sensores empleados por las mismas, el módulo implica también el conocimiento sobre tecnologías de georreferenciación precisa (GNSS) del cual se presentaran los distintos métodos para la captura de información en campo, ya sea absoluto o diferencial con sus variable, estáticos, cinemáticos o dinámicos como el RTK o PPK y otras tecnologías actuales de corrección como PPP, y plataformas de corrección satelital directa como Atlas, Starfire y RTX.
CONTENIDO
Tema Horas
Sensores, aeronaves y fundamentos de aviación 4
Programación de vuelos en distintas Apps 4
Vuelo con aeronave de ala rotatoria 2
Procesamiento de información con distintos softwares 6
Fundamentos de GNSS 2
Métodos diferenciales 2
Practica de estático 4
Post proceso estático 2
Practica de PPK 4
Practica de RTK UHF 4
Practica de RTK NTRIP 4
Exportación de información y procesamiento RTK 2
Total 40